A día de hoy crear un Plan de Social Media Marketing es fundamental para poder gestionar las redes sociales de tu empresa con profesionalidad y obtener resultados que repercutan en los objetivos de tu negocio.
Las redes sociales se han vuelto un canal imprescindible para dar visibilidad online a tu marca, así como interactuar con tu público objetivo, de hecho son una parte vital de tu plan de marketing digital.
Para situarlo dentro del plan de empresa, ten en cuenta que el Plan de Social Media Marketing está dentro del Plan de Marketing Digital, y este a su vez dentro del Plan de Marketing global de la empresa, parece un juego de palabras, lo sé, pero me parece importante decírtelo para que lo ubiques.
Y como toda buena estrategia, para poderla ejecutar en los canales sociales tienes que tener un plan.
Así que si quieres saber cómo preparar un plan de social media marketing desde cero, estás en el sitio adecuado.
En este post te doy una Guía con todos los detalles para poder hacer un Plan Social Media Marketing desde cero, con ejemplos de estrategias que pueden inspirarte para llevar a cabo el tuyo propio.
¿Qué es un Plan de Social Media Marketing?
Un plan de social media marketing es una hoja de ruta que incluye todas las estrategias, tácticas y mediciones que tendrán lugar en los canales sociales para conseguir unos objetivos de marketing bien definidos.
Digo medios sociales y no redes sociales, porque no es lo mismo, a pesar de que en muchas ocasiones se utilizan los mismos términos indistintamente.
Los medios sociales son todas las plataformas de comunicación online, dónde además de estar las redes sociales, también podemos encontrar los blogs, foros, email marketing, etc.
El Plan de Social Media Marketing es una hoja de ruta con todos los pasos para conseguir unos objetivos específicos en los medios sociales.
Dicho esto, veamos las diferentes pasos a seguir para realizar correctamente tu plan de social media marketing para tu marca.
Fases para diseñar tu Plan de Social Media Marketin
Objetivos de Marketing en los Canales Sociales
Primero de todo, tienes que fijarte unos objetivos que son la base que marcará tu estrategia de marketing en social media. Pero ojo, como dice la frase de Antoine de Saint-Exupéry: “Un objetivo sin un plan, es sólo un deseo” .
Dentro de los objetivos, distinguimos el objetivo general del plan, que es lo que quieres conseguir con su desarrollo, por ejemplo conseguir vender más y los objetivos específicos, que son en los que te centrarás y los que nos permitirán medir posteriormente la eficacia de tus acciones de marketing.
Sin objetivos nos sería imposible medir el ROI de tus acciones, ni tampoco podrías evidenciar que el marketing en las redes sociales es positivo para tu negocio.
Tus objetivos de marketing en redes sociales variaran dependiendo del tipo de negocio, de los objetivos comerciales generales y de los recursos que dispongas.
Una vez definidos los objetivos vas a poder establecer tu hoja ruta, es decir tu plan social media para poder conseguirlos.
Los objetivos del plan de social media marketing siempre son objetivos inteligentes; SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales). De esta forma podrás evaluar el éxito de tus acciones delimitadas en el tiempo.
Aquí te describo y doy ejemplos de los objetivos más comunes en un social media plan.
Branding
Dar a conocer la marca y los productos/servicios que ofrece a clientes nuevos y reforzarlo a clientes existentes. Conseguir una mayor visibilidad de marca compartiendo contenido de valor en redes sociales.
Ejemplo objetivo de Branding: Incrementar la notoriedad de marca en un 10% en los próximos 3 meses.
Posicionamiento SEO
Tener más visibilidad en los buscadores para generar más tráfico web.
Ejemplo objetivo de posicionamiento: Incrementar el número de visitas a la página web en un 20% para los próximos 6 meses.
Conversión y ventas
Impulsar estrategias para que los visitantes al sitio web se conviertan en clientes potenciales y compren y los clientes actuales continúen comprando.
Ejemplo objetivo de conversión: Convertir en un 10% el tráfico proveniente de redes sociales en clientes reales en los próximos 3 meses.
Leads y suscripciones
Crear o incrementar la base de datos fiel y de calidad, con clientes potenciales.
Ejemplo objetivo de Leads: Aumentar en un 10% la base de datos en los próximos 3 meses.
Retención y fidelización
Mejorar la reputación de marca y consolidar la relación con tus clientes.
Ejemplo objetivo de retención: Conseguir incrementar las compras de los clientes actuales en un 10% en los próximos 3 meses.
Análisis de la presencia social de tu empresa y tus competidores
En esta fase auditarás la presencia social de tu marca y luego la de tus competidores. Se trata de hacer un análisis interno sobre la situación actual tu marca y luego el análisis externo sobre la situación del mercado y tus competidores.
Para conocer bien tu marca tendrías que poder responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es lo que vendes? Características principales de tus productos/servicios.
- ¿A quién lo ofreces? Perfil detallado de tu público objetivo.
- ¿Dónde lo vendes? Canales online y offline.
- ¿Dónde están tus clientes? Zona geográfica de tu público objetivo, y su presencia en redes sociales.
Análisis y diagnóstico de tu sitio web
Este es un primer análisis técnico y la usabilidad de tu sitio web para que, al ejecutar tu plan de social media marketing, tu página esté optimizada y tus visitas puedan convertirse en clientes.
En el estudio analizas aspectos como:
- Cómo es el diseño y estructura web
- Si la navegación es sencilla e intuitiva para los usuarios
- Si se adapta bien a dispositivos móviles
- Metadescripciones: Las descripciones de la página en Google son las correctas
- Está la página dada de alta en Google My Business, Google Search Console y Google Analytics.
- Si la información de la página y de los productos/servicios es clara.
- Si se trata de una tienda online, permite fácilmente la compra.
- Si se trata de una tienda online, invita a comprar.
- – Son perfectamente visibles os perfiles sociales de la empresa.
- Existen posibilidades de contactar con la empresa
- Las imágenes están optimizadas y son de calidad.
- Incluye llamadas a la acción para destacar textos o acciones del tipo “¡contáctanos!”
- Comprueba que la velocidad de carga no es superior a 5 segundos.
- Volverías a la web porqué la experiencia de usuario es buena
Una vez hecho el análisis sobre tu web, haz el mismo ejercicio para las webs de los competidores que hayas escogido.
Auditoría SEO
Es importante que después de haber analizado la usabilidad de la web, veas cómo está posicionada la página web, para ello tendrás en cuenta los siguientes factores:
Seo on page:
- Comprueba que Google indexa sólo las páginas que quieres mostrar a los usuarios (comando «site»)
- Comprueba si existe contenido duplicado. Puedes utilizar herramientas como Siteliner.
- Páginas adaptadas a dispositivos móviles.
- Contenido de valor único y diferente, escaneable con palabras clave y con distintos formatos.
Análisis de la presencia en redes sociales
Este apartado es fundamental para poder poner en marcha tu plan de social media.
Investiga cada uno de los siguientes puntos:
- Conocer si tu contenido se comparte mucho o poco en redes sociales.
- En qué perfiles sociales tu empresa tiene presencia.
- Optimización de tus perfiles.
- Número de seguidores o suscriptores de cada comunidad online.
- Calidad y cantidad del contenido que se comparte.
- Tipo de contenido y frecuencia de publicación en cada red.
- Alta o baja interacción con los usuarios.
Conocer el tipo de contenido que más interesa a los usuarios te servirá para crear tu calendario de publicaciones.
Es importante que este mismo ejercicio lo hagas para estudiar tu competencia.
Para analizar la competencia te recomiendo que escojas entre 5 y 8 empresas de la competencia, las que estén mejor posicionadas en tu sector y analices los aspectos que hemos considerado antes para el análisis de nuestra marca; usabilidad web/blog, posicionamiento natural, posicionamiento pagado y presencia en redes sociales.
Análisis DAFO
El DAFO o FODA es un análisis muy sencillo que nos permite tener una “foto” de la situación actual que estás analizando, será tu punto de partida para empezar a estudiar las estrategias y acciones de tu plan de social media marketing.
En el análisis DAFO en Social Media recoge aspectos como la visibilidad online (branding), la presencia y estrategia en redes sociales, las estrategias SEO, el engagement de las publicaciones y la usabilidad web.
Debilidades: Los factores internos técnicos, económicos o humanos que dificultan la consecución de tus objetivos fijados en el social media plan.
Fortalezas: Son los puntos internos que hacen que tu marca sea única y que marca la diferencia respecto tus competidores.
Amenazas: Son los aspectos externos que te dificultan estar por encima de tus competidores, es decir aspectos en los que tu competencia es mejor que tu.
Oportunidades: Son aquellos puntos que nos dan una ventaja competitiva debido a factores externos del mercado y del entorno.
Estudio de mercado y palabras clave
Analiza tu sector y el mercado al que te diriges. Para ello es importante hacer una búsqueda de las palabras clave para saber cuáles son los términos de búsqueda que utilizan los usuarios para llegar a productos/servicios similares al tuyo, y cómo competidas están.
También necesitas saber si estos términos de búsqueda son los que estás usando en tu página web.
Lo ideal es que hagas una búsqueda de un grupo de palabras clave de un término, otro de palabras de dos términos y otro de tres o más, para poder tenerlas en cuenta tanto keywords long tail, como keywords genércias en la creación de contenidos de nuestro plan de social media marketing.
Yo uso el planificador de palabras clave de Google Adwords. Si no tienes cuenta, en teoría no podrías ver el volumen de búsquedas, pero si te instalas la extensión «keywords everywhere» de Chrome, que es una auténtica maravilla, podrás ver el volumen de búsquedas mensual, el coste por clic (CPC) y la competencia.
Te muestro este tutorial porqué merece la pena que la utilices para tus búsquedas.
Describe a tu público objetivo
Para tu plan de social media marketing es importantísimo que definas bien a tu público objetivo o buyer persona, es decir al perfil de usuario ideal que quieres que te compre o contrate tus servicios.
La idea es que dirijas a tu buyer persona a tu página web y que un porcentaje alto de los visitantes que obtengas se conviertan en clientes (la idea es que esta tase de conversión sea la más óptima).
Segmenta a tu audiencia en función de los siguientes parámetros:
- Si se trata de un particular o empresa
- La edad y el sexo.
- Si te diriges al mercado concreto o al gran público en general.
- Por aspectos geográficos
- Por sus intereses; hábitos profesiones y de ocio.
Cuanta más información sobre tu cliente ideal tengas, mejor podrás poner enfocar tus acciones del social media plan para llegar a él.
Propuestas de estrategias para el Plan de Social Media
En esta fase vas a tener que explicar todo lo que realizarás en tu plan de social media marketing, teniendo en cuenta los objetivos que te hayas marcado y conociendo la situación actual de tu marca y de la de tus competidores.
1. Selección y optimización de Redes Sociales
Debes crear u optimizar las cuentas en las redes sociales que te ayudaran a alcanzar tus objetivos.
En el caso de que tu empresa o para la que estés trabajando no tenga presencia en ninguna red social, lo mejor es que te centres únicamente en uno o dos perfiles sociales para empezar, y no tratar de estar en todas la redes a la vez.
En el caso de que en la empresa ya existan perfiles creados, tendrás que analizar y ver si realmente conviene estar en ellos, porque, tal y como has visto en el análisis anterior, te interesa estar únicamente en aquellas plataformas en las que está tu público objetivo.
Si ves que mantendrás el perfil social ya creado porque has comprobado que tu público objetivo se encuentra en ella, optimízalo con el máximo de datos que permita la red y con imágenes de calidad y representativas de la marca.
2. Conexión on y offline para incluir en tu Social Media Plan
Las mejores estrategias son aquellas que combinan acciones de marketing offline con online.
Te muestro algunas ideas para que puedes llevar a cabo con tus contactos o clientes offline, para llevarlos al terreno online y viceversa, y contemplar algunas de las acciones en tu plan de social media.
- Realiza eventos en los que tu público interactúe en las redes con el hashtag del evento.
- Haz entrevistas a los asistentes a tu evento y difúndelas a través del blog y las redes sociales.
- Con los emails de los asistentes puedes realizar un sorteo en una red social.
- Publica en las redes sociales intervenciones destacadas de los ponentes a tu evento.
- Antes de realizar un evento, pide en las redes sociales, que preguntas les gustaría realizar a los ponentes y el día del evento que las lean en voz alta e interactuen en directo.
- Realiza una encuesta a tus suscriptores y crea un Ebook con los resultados y conclusiones.
- Pide a tus clientes offline que hagan una reseña en Google, y les ofreces algo a cambio.
- Crea un concurso online y luego realiza la entrega de premios con un evento offline.
3. Definición de los recursos humanos, técnicos y económicos
En el caso de que estés elaborando este plan para tu propia empresa, tienes que pensar qué recursos humanos, técnicos y económicos, es decir personas, herramientas y presupuesto puedes disponer para poder ejecutar las acciones de tu estrategia social.
Ahora bien, si estás diseñando el social media plan para un cliente, te recomiendo presentar el presupuesto a modo de partidas sueltas. De esta forma no es “todo o nada”, sino que ofrecerás al cliente la posibilidad de contratar sólo alguna de las fases o bien todas ellas.
4. Estrategia de contenido
Diseñar el tipo de contenido que quieres los usuarios reciban a través de las redes sociales que has escogido.
Has de poder responder a preguntas cómo:
- ¿Qué temas te interesa dinfudir?
- ¿Qué formato quieres que tengan tus contenidos?
- ¿Con qué frecuencia quieres publicar tus posts?
- ¿Qué rees sociales vas a utilizar?
- ¿Cómo entretendrán o informaran tus contenidos?
- ¿Qué tipo de publicaciones te ayudan a conseguir tus objetivos?
Realiza un listado con los 20 posibles títulos de contenido y su formato, con las palabras clave que previamente habrás seleccionado para empezar a pensar en tu calendario editorial.
5. Estrategia SEO y usabilidad web
Los perfiles sociales posicionan en Google (y en todos los motores de búsqueda). Al ser un canal más de entrada a tu sitio web, debes procurar que siempre esté lo más optimizado posible para retener a las visitas que generes a través de tu plan de social media.
Procura que la respuesta a estas preguntas siempre sea un sí!
- ¿Tienes las páginas bien indexadas?
- ¿Tienes Diseño atractivo y buena usabilidad?
- ¿La velocidad de carga de tu página es rápida?
- ¿Las metadescripciones están optimizadas?
- ¿Las imágenes tienen las dimensiones y tamaño óptimos?
- ¿Tienes los datos de contacto accesibles?
- ¿Tus redes sociales son perfectamente visibles?
- ¿Tu página invita a comprar?
- ¿Tienes una buena experiencia de usuario?
Para comprobar la experiencia de usuario, lo ideal es que hagas la prueba con gente que conoces y que recopiles y analices su feed-back, o bien vayas optimizando en función de la analítica y resultados de los de mapas de calor
6. Acciones de Social Media Optimization
Estas acciones son para dinamizar y optimizar la presencia de tu marca en las redes sociales. Se trata de que tu contenido pueda compartirse fácilmente, sea visible para tu público objetivo y te genere tráfico a tu sitio web.
Te cuento algunas maneras de hacerlo:
- Realiza comentarios en otros blogs.
- Participa en foros y grupos de redes sociales dónde se encuentra tu target y realiza networking online.
- Coloca los iconos de redes sociales en todos los elementos digitales que difundas, tipo ebook, catálogos online, etc.
- Utilizara plugins para que tu contenido sea fácilmente compartido desde tu web.
- Comparte los esfuerzos de social media marketing entre toda tu organización.
- Investiga constantemente todos los hashtags, temas y palabras clave que utiliza tu público para poder utilizarlo en tus contenidos, y que sean relevantes para tu target.
7. Estrategia de Email Marketing
La estrategia de email marketing te permitirá conversiones y fidelizar a tu público.
Se trata de una estrategia altamente rentable porque puedes conseguir grandes resultados con una inversión menor a la de otros canales sociales.
Implementación de la estrategia del Plan de Social Media Marketing
En esta fase de implementación, ya tienes claro el contenido que necesita tu público con el formato más adecuado y en el horario que va a ser más probable que pueda prestarle atención.
Se trata de implementar las palabras clave y los temas más solicitados por tu audiencia objetivo en tu estrategia de social media.
Realizarás tu calendario editorial para los tres o seis primeros meses teniendo en cuenta:
las fechas especiales propias de tu sector, por ejemplo si eres una agencia de marketing, es importante que planees alguna publicación o acción especial para el “día del community manager”.
La fechas comerciales o festividades importantes en las que puedes ofrecer un contenido de valor para tu comunidad, idealmente, que esté relacionado con tu sector.
Dentro del plan de social media marketing, añade un protocolo de actuación para Crisis en Redes Sociales, y lo hazlo extensivo a todo el equipo. De esta forma, en caso de una posible crisis de reputación, todos los miembros del equipo sabrán cómo actuar.
Análisis y medición del Plan de Social Media Marketing
Para que tu plan de social media marketing tenga éxito es importante que estés probando, aprendiendo y optimizando constantemente. El plan social media es un documento vivo, que irás adaptando en función de los resultados que vayas analizando.
Los informes de resultados deben contemplar KPI’s (Key Performance Indicator) específicos, tanto cuantitativos como cualitativos.Los KPI’s son indicadores clave de rendimiento que miden, a partir de una métrica, la consecución de un objetivo, y te ayudaran a entender el comportamiento de los usuarios respecto las acciones que realices.
Impresionante artículo Natalia. Lo comparto con tu permiso.
¡Muchísimas gracias Paco!! ¡Me alegro mucho que te haya gustado!
Impresionante artículo, muy completo, muy bien explicado y con todos los puntos que debes de conocer para hacer un Plan de Social Media Marketing. Me lo guardo en favoritos para tenerlo como referencia.
¡Muchas Gracias Agus por tu comentario! Mi objetivo es precisamente que sirva de ayuda para los profesionales, así que estoy encantada que te lo guardes como favoritos 🙂 ¡Un abrazo!
Gracias por compartir este contenido muy valioso Natalia