Tanto si estás pensando en empezar un blog deportivo como si quieres mejorar el tuyo, aquí encontrarás algunos consejos útiles.
Para hacer un buen blog deportivo (o cualquier otro tipo de contenido que triunfe), lo que importa es el usuario. Ya sabemos que disfrutas mucho de tu afición deportiva, ahora toca conseguir que tu experiencia y tus conocimientos aporten valor a otras personas. ¡Está en tu mano!
Cómo hacer un blog deportivo que destaque
Casi todos los blogs deportivos empiezan con la voluntad de compartir tus fantásticas experiencias o emociones que te proporciona tu afición.
Esto es un comportamiento humano generalizado. En ese impulso de compartir se basa el éxito de las redes sociales, así que no estás inventando nada nuevo.
¿Sabes? Miles de personas tienen el mismo impulso. Pero seguro que no quieres que tu blog sea uno más… ¿verdad?
Por otra parte, es posible que tus objetivos vayan más allá de compartir tus experiencias. Quizá estés pensando en ganar dinero con tu blog de manera que te aporte unos ingresos extra o se convierta en tu fuente de ingresos principal, ¿por qué no?
Así que para que tu blog sea algo más que un simple pasatiempo, tienes que conseguir destacar.
Te recomiendo que utilices WordPress, que es por excelencia la plataforma de los bloggers. Es una buena elección por muchos motivos. Entre ellos, que existen buenos recursos y tutoriales para empezar, que te serán de mucha ayuda, especialmente si no tienes un perfil muy técnico.
A continuación te ofrezco una estrategia con tres focos: mejorar tu contenido, mejorar tu escritura y mejorar tu estrategia de promoción. ¡Síguelos para hacer un blog de éxito! 🙂
Cómo crear contenido útil de verdad: ¿Qué ofrecen los mejores blogs deportivos?
1. Determina tu nicho: Si estás leyendo esto es porque ya sabes más o menos acerca de qué quieres escribir: tu afición. Pero, ¿cómo vas a enfocarlo? Volviendo al ejemplo del surf: ¿Vas a compartir los mejores rincones para surfear y los detalles más útiles? ¿Vas a hablar de la técnica? ¿De los productos y accesorios? Asegúrate de que sea cual sea el tema que elijas, lo conoces bien y tienes mucho que aportar.
2. Asegúrate de crear contenido interesante para tus potenciales lectores. Y esto no va de “lo que tú crees que es interesante”, sino de lo que crean ellos. ¿Está claro, verdad? Pues también se pasa por alto muchísimas veces. Para saber qué es lo que le interesa a la gente, necesitas empezar con un buen estudio de palabras clave en torno al tema que desees tratar.
Por ejemplo, quizá pienses que “Aventuras y desventuras con mi nueva tabla de surf” es un título genial y que estimula la lectura: ¡te aseguro que ningún usuario busca eso!
Sin embargo “elegir una tabla de surf” se busca 170 veces al mes. Crea una buena pieza de contenido que se titule por ejemplo “Consejos útiles para elegir tu tabla de surf” y ya tienes un tema que puede encajar con las búsquedas de muchos usuarios.
Por otra parte, buscando en Google tus palabras clave, verás “la competencia”. Observa qué otros blogs existen ya parecidos a lo que tú quieres ofrecer y asegúrate de definir una forma de diferenciarte.
3.Ofrece consejos útiles: Piensa en la información que hará la afición deportiva más agradable, más económica, más emocionante. Piensa: ¿qué te hubiese gustado saber cuando empezaste con tu afición? Allanar el camino a otros usuarios mostrando enlaces y consejos relevantes hará que te consideren una buena fuente de información. Eso les hará volver a tu blog una y otra vez. Recuérdalo si quieres triunfar: no tienes que hablar de ti, ¡tienes que hablar de ellos!
4. Estructura el contenido de tu blog deportivo de manera que el visitante encuentre fácilmente lo que busca, y le aportes además valor adicional.
Si, como avezado surfista tienes información útil sobre los mejores destinos, trucos para equiparte pagando menos o conocimientos sobre otros recursos, ¡compártelos!
Ten esto presente al crear las categorías de tu blog y también dentro del propio post. Crea estructuras originales y útiles, por ejemplo, “Consejos /Viajes/Eventos”.
5. Incorpora contenido multimedia: imágenes, vídeos o podcasts, hacen tu contenido más visual y atractivo. Los podcasts están muy de moda y tienen la virtud de que el usuario puede consumirlos mientras hace otras cosas.
Los contenidos multimedia y/o interactivos ayudan a aumentar el tiempo de permanencia del usuario en la página.
La clave está en aportar la mejor información consiguiendo entretener y divertir al mismo tiempo.
Consejos básicos para aprender a escribir: Mejora tu escritura
6. Lee mucho: es el primer consejo que se le puede dar a un blogger. Empápate de los mejores blogs de tu temática, e invierte algo de tiempo en pensar qué es lo que los hace tan buenos. Te sorprenderá hasta qué punto puede llegar a ser inspirador, ¡conseguirás un montón de ideas útiles!
7. Practica más: Por muy intensas que sean tus sensaciones y emociones en relación a deporte favorito, eso no te convierte mágicamente en escritor.
Muchas veces (casi siempre) hay que escribir y descartar varios kilómetros de texto antes de crear algo que valga de verdad la pena.
Así que ¡no te desanimes! Te aseguro que le pasa a todo el mundo, incluso a los mejores bloggers y escritores.
8. Escribe como si estuvieses contándole tu experiencia a un amigo. El truco consiste en olvidar que estás escribiendo un post para tu blog y concentrarte en pensar que estás escribiendo un email para un amigo.
Esto te ayudará a escribir de forma mucho más fluida y tu texto tendrá mucha más fuerza. ¡Pruébalo y verás!
9. Utiliza los métodos del storytelling: busca la mejor forma de transmitir tu historia. Así conseguirás crear textos que atraigan, que generen engagement y que los usuarios vuelvan a por más.
10. Lee siempre tus borradores en alto. Esto es uno de los trucos más recurridos y también más útiles, pero muchos bloggers olvidan pasar esta prueba.
Servirá para descubrir frases monótonas o que no terminan de sonar bien. Te sorprenderá lo mucho que puedes mejorar tus textos con un truco tan simple.
Trucos para promocionar tu blog deportivo: ¡mejora tu estrategia por muy poco dinero!
11. ¡Ponle pasión! Si realmente te divierte escribir un blog deportivo, tienes muchas más posibilidades de triunfar, porque el entusiasmo se transmitirá a través de tus contenidos.
Recuerda que tendrás que publicar con regularidad. Necesitarás pasión para mantener la constancia.
Además, ese entusiasmo salpicará tu entorno, te apetecerá hablar de tu blog a tus amigos, a tus familiares y a tus nuevos contactos. ¡Es una gran forma de empezar a promocionar tu blog!
12. Utiliza con sabiduría las redes sociales: te serán muy útiles para promocionar tus contenidos.
Incluso aunque no te gusten mucho, piensa en ellas como parte de tu trabajo. Son una herramienta que te ayudará a conseguir tus objetivos.
Mantén actualizados tus perfiles sociales y utilízalos para difundir cada uno de tus posts.
13. Participa en foros de tu temática con tus preguntas y respuestas. Esto te ayudará a hacerte visible en la comunidad interesada en tus contenidos.
También puedes escribir comentarios en otros blogs deportivos, tanto para aportar tu conocimiento como para hacer preguntas que estimulen la conversación y el diálogo.
14. Haz guest blogging: ofrece tus artículos a otros blogs relacionados con tu tema.
Asegúrate de hacer una propuesta que aporte valor para que tu artículo sea admitido, y aprovecha la oportunidad que te dan de utilizar el sitio como “escaparate”.
15. Etiqueta tus publicaciones con #hashtag como #surf, #waves #sun #beach o #surfing: te servirá para hacerlas más visibles.
Incluso puedes crear tu propio hashtag, de manera que tu marca aparezca ante todo el que esté buscando publicaciones sobre tu tema.
Consejos adicionales
Recuerda: ¡no se puede estar en todo! Es posible que no tengas ninguna experiencia con herramientas online. En ese caso, editar y publicar tus propios contenidos será un gran reto para ti.
No puedes pensar en hacer un blog deportivo (ni de ningún otro tema) sin valorar previamente qué recursos necesitas para mantenerlo. Puede ser que tengas tiempo y ganas de aprender, en cuyo caso te aconsejo empezar a formarte para autogestionar tu blog.
Con algunos conocimientos básicos sobre materias como SEO y Social Media y con dedicación y esfuerzo, podrás poner en marcha tu blog y llevarlo tú mismo.
¿Crees que tienes mucho que aportar a la comunidad deportiva pero te da dentera todo lo digital? Si eres de las personas que preferirían vivir sin tener que encender jamás un ordenador, ¡pide ayuda profesional!
Como hemos mencionado, una de las claves para triunfar es la pasión por lo que haces. Verdaderamente, resulta imposible crear contenido agradable desde el sufrimiento, pero ¡no dejes que eso te impida realizar tu sueño y conectar con otras personas que comparten tu afición!
Unos muy buenos consejos para asegurarnos elaborar un blog deportivo de calidad. Gracias por el artículo, es de gran interés.
¡Muchas gracias Félix!
Muy buen conenido y completo
Excelentes consejos y trucos deportivos. Gran contenido, saludos
Informacion muy interesante y completa, es buena para crear un blogs de futbol