
09 Ene Facebook Business Manager: Qué es y cómo configurarlo correctamente
Si quieres un panel de control efectivo para incrementar tus esfuerzos de marketing, el Facebook Business Manager o Administrador Comercial de Facebook es para ti.
Desde la pequeñas empresas, grandes negocios o agencias de publicidad lo utilizan. De esta manera pueden tener todos los activos para sus campañas de marketing en Facebook e Instagram en una mima plataforma. Además, con el Facebook Business Manager puedes administrar de una forma segura los accesos a las personas adecuadas.
¿Qué es el Facebook Business Manager y quién debería utilizarlo?
El Facebook Business Manager es una herramienta de gestión para poder administrar todas tus acciones de marketing y publicidad en Facebook e Instagram en un solo lugar.
Con el Business Manager puedes tener las diferentes cuentas publicitarias, perfiles de Instagram, paginas de Facebook, pixeles y otros recursos de una forma organizada y separada de tu perfil personal de Facebook y tu cuenta de trabajo.
Utilizándolo tendrás toda la información detallada de las cuentas que gestiones y podrás realizar un seguimiento de las métricas específicas con el pixel de Facebook. Se trata del centro de mando en donde tienes todas las conexiones y actividades de tus cuentas.
¿Quién debería utilizarlo?
Si eres una Agencia de Marketing o Freelance:
Podrás gestionar todas las cuentas publicitarias de tus clientes en un solo lugar.
Podrás invitar a tus colaboradores o empleados a trabajar en páginas o cuentas publicitarias específicas.
Te ofrece una mayor transparencia de tu trabajo.
Podrás ver el historial de cualquier acción que realices con cualquier activo en cualquier momento.
No tendrás que ser “amigo” con tu cliente, si no que accederás desde el administrador comercial de una forma profesional.
Como agencia o freelance solicitarás acceso a las páginas, cuentas publicitarias y otros activos que vayas a administrar o bien tu cliente te invitará, desde su business manager, a trabajar sus páginas (y otros activos).
Si eres una Empresa podrás:
Trabajar con una agencia o freelance que te ayuda a crear, publicar o administrar páginas o anuncios, y tu negocio seguirá siendo el propietario de todas las páginas y cuentas publicitarias.
Crear más de una cuenta publicitaria, o administras varias páginas de Facebook o instagram de forma organizada.
Tener el control de los activos sin conceder la propiedad a personas responsables de la actividad comercial de tu negocio.
Ahora bien, si eres la única persona que trabaja con tu cuenta publicitaria y no compartes el acceso con nadie, ni vas a crear campañas para otras empresas, no hace falta que utilices el Business Manager.
Guía para configurar tu Facebook Business Manager correctamente
Si aún no has configurado tu Administrador Comercial, ahora es el momento para hacerlo. En la gran mayoría de los escenarios, la configuración no tendría que llevarte más de una hora. No obstante, en el caso de empresas grandes y multinacionales es posible que te lleve algunas horas.
Verás que la herramienta tiene muchísimas más opciones y configuraciones que el administrador de anuncios. Y la verdad es que puede ser un poco “lioso” al principio, si no estás acostumbrado/a a ver tantas herramientas y configuraciones de las que dispones en un solo sitio.
Pero si ya has realizado campañas publicitarias con el administrador de anuncios ¡te vas acostumbrar fácilmente a trabajar con el Facebook Business Manager!.
Recuerda que no se trata de utilizar una opción o la otra, sino que ambos trabajan conjuntamente.
El administrador de anuncios, las páginas, los catálogos de productos, etc…todos están conectadores directamente con tu Business Manager. Y esto te permite de una forma mucho más centralizada, llevar a cabo todas las tareas, gestionar colaboraciones con empleados y todos los activos asociados a tus esfuerzos de marketing en Facebook e Instagram.
Paso 1. Crea tu Business Manager
Si ya tienes un perfil de empresa en Facebook, entonces no deberías tener ningún problema a la hora de configurar el business manager.
Entra en la url business.facebook.com y una vez allí haz clic en “crear cuenta” en la parte superior izquierda (botón azul). Supongamos que vas a administrar “propiedades” de tu propio negocio, es decir tu fan page, tu cuenta, etc., en este vídeo te explico cómo abrir tu cuenta de Business Manager.
Has visto en el vídeo que en la plataforma puedes:
1. Agregar tu fan page (página de empresa en facebook).
2. Agregar tu cuenta publicitaria.
3. Agregar personas a tu business manager (agencia, anunciante o miembros de tu equipo que administrarán tu cuenta).
Ahora iremos paso por paso para que no puedas perderte ningún detalle.
Paso 2. Añade tu página de empresa
A la hora de agregar tu página de empresa o fan page, para configurar tu Business Manager, tienes que poner la página de empresa a la que esta vinculada tu perfil de facebook.
En el caso de que tengas ninguna, también puedes crearla en el momento que abres tu cuenta de Business Manager.
Como eres el administrador de tu página, al poner el nombre dentro del deplegable de las páginas, y seleccionar la tuya, se te agregará automáticamente al administrador comercial.
En el caso de que no seas el administrador de la página, se enviará un email con una solicitud al administrador de la página, y una vez la persona administradora acepte, se agregará la página a tu business manager. Luego podrás agregar otras páginas haciendo clic en Configuración del negocio.
Importante: Si eres una agencia o freelance que vas a administrar varias páginas de tus clientes, NO agregues la fan page, sino que tendrás que solicitar acceso.
Paso 3. Añade tu cuenta publicitaria
En el panel del Business Manager haz clic en Agregar cuenta publicitaria y luego clic de nuevo en «agregar cuenta publicitaria», porque recuerda que estamos suponiendo que creamos el Business Manager para tu negocio y en el caso de que ya hayas hecho publicidad.
Si es así, tendrás que añadir el número de ID de tu cuenta publicitaria que lo encontrarás en el administrador de anuncios.
Aquí te muestro una captura de pantalla del Administrador de anuncios donde encuentras el ID, justo al lado del icono del «altavoz», para que sepas dónde encontrarlo para copiarlo y pegarlo en la pantalla que hemos visto anterior.
En el caso de que nunca hayas realizado anuncios, únicamente clica encima de “crear cuenta publicitaria” y sigue los pasos que te indica.
Recuerda que las cuentas publicitarias se pueden crear dentro del perfil personal de Facebook y también desde el Business Manager de Facebook.
A la hora de crear la cuenta publicitaria, también tendrás que configurar tu método de pago.
En «Configuración de pagos» te aparecerá la opción de añadir un método de pago. Puedes añadir una tarjeta de crédito, o Paypal, etc. Una vez añadido el método de pago, puedes definir el límite de gasto de tu cuenta.
¿Para qué sirve el límite de facturación?
Los anuncios que creas en Facebook o en Instagram , no los pagas directamente, sino que, durante el tiempo que están en circulación y vas acumulando el coste, para cobrártelo más adelante.
Estos costes se cobran cada vez que alcanzas tu límite de facturación, o bien en la fecha de facturación mensual.
Una vez creada tu cuenta publicitaria, podrás editar el nombre de la cuenta publicitaria, la dirección y el el número de identificación fiscal.
Nota: Aquí es donde puedes establecer un intervalo de atribución del anuncio, que le indicará a Facebook cuánto tiempo después de que alguien ve un anuncio o interactúa con él, debe atribuirle las acciones de la persona.
Por defecto, el intervalo de atribución es de 28 días después de que las personas hacen clic en el anuncio y 1 días después de verlo.
Paso 4. Agregar personas al business manager
El BM te permite agregar personas, como tu agencia o miembros de tu equipo actual para que te ayude, puedes darles acceso a tus páginas, cuentas publicitarias y otros activos.
En el panel de control de business manager, haz clic en el icono de «Configuración» en la parte superior derecha de la pantalla.
A continuación haces clic en la pestaña de “users”, luego en “personas”. En este apartado podrás dar acceso a otras personas a tus páginas, cuentas publicitarias y catálogos de tu business manager. Luego haz clic en Invitar. La persona que hayas invitado recibirá un email con una invitación a la página, la cuenta publicitaria o el catálogo a los que le has dado acceso.
En este apartado puedes asignar roles de trabajo a cada persona para un activo concreto que vayan a administrar, o bien también eliminarlas, si es que ya no trabajan contigo. Te lo muestro en este video.
Los tipos de acceso que puedes dar son:
Acceso de empleado: Podemos dar acceso a gente de nuestro equipo que trabaje con nosotros, y seleccionamos el activo (página, cuenta, etc) a la que queremos darle acceso.
Acceso de administrador: Tiene acceso a todos los aspectos del administrador comercial, incluso la asignación de nuevos roles. Únicamente otorga este acceso a alguien de total confianza para que pueda tener el control de tu negocio.
Analista financiero: Este acceso es por si quieres seleccionar a alguien para que tenga acceso a consultar los datos financieros del negocio para ver el rendimiento de los anuncios.
Editor financiero: Para que la persona pueda editar toda la información relacionada con los pagos, como facturas o métodos de pago por ejemplo.
Una vez seleccionado el rol que quieres dar a la persona, tendrás que elegir sobre qué página y cuenta va a tener el acceso. Y a la persona le llegará un email para confirmar que acepta la invitación. Y una vez aceptada podrá tener acceso a la página y a la cuenta a la que le hayas dado acceso dentro de su Business Manager.
En el caso de que tengas catálogos de productos, también asigna roles a estos activos. Y una vez seleccionados, hecho haz clic en “invitar”.
Podrás ver las solicitudes pendientes desde tu panel de control. Así mismo, también puedes cancelar la invitación en cualquier momento para la persona que no ha respondido o bien asignaste al alguien que hayas invitado de forma accidental el rol incorrecto.
Si alguien con acceso abandona la empresa o bien cambia a un rol distinto, también puedes revocar sus permisos.
Paso 5. Añade tu cuenta de Instagram
También puedes conectar tu cuenta de Instagram con Business Manager para que tú o tu agencia puedan publicar anuncios utilizando en business manager en Instagram.
En el dashboard de tu administrador de anuncios, haz clic en el botón de configuración en la parte superior derecha.
Luego en el apartado de “Cuentas”, elige “Cuentas de Instagram”. A continuación haz clic en agregar, y aparecerá una cuadro en el que podrás incluir los datos de inicio de sesión de instagram tal y como se muestra en la imagen, y le das a “siguiente”.
Si tienes más de una cuenta publicitaria, elige cuál quieres vincular a tu Business Manager de Instagram. Luego haz clic en “siguiente”. Entonces aparecerá otro cuadro que confirma que tu cuenta de business manager de Instagram se ha agregado correctamente y solo tendrás que hacer clic en “listo”.
Paso 6. Da acceso a la Agencia de publicidad o al profesional Freelance con el que vas a trabajar
Igual acabas de empezar a realizar publicidad en facebook o eres una agencia o freelance que va a administrar anuncios de facebook y este paso no te interesa. Pero en el caso de que ya hayas empezado a realizar algunos anuncios y quieras que te los administre alguien externo de forma profesional, este paso conviene que lo leas detenidamente.
Recuerda que se trabaja de Business Manager de empresa a Business Manager de Agencia o Freelance.
En el dashboard o panel de control de tu Business Manager, haz clic en el icono de configuración en la parte superior derecha. Luego haz clic en «Cuentas» y seleccionas tu página, a continuación haces clic en «Asignar socios«.
Cuando clices encima, se te abrirá un cuadro como el que te muestro a continuación, dónde tendrás que añadir el identificador del negocio de tu Agencia o Freelance con el que vayas a trabajar. Se trata del ID del business manager que tu agencia o frelance tiene que facilitarte para que pueda tener acceso a tu página.
Del mismo modo, en cuentas publicitarias, escoges tu cuenta publicitaria, y a continuación haces clic en «asignar socios» haciendo el mismo procedimiento.
Visto esto, vamos a echar un vistazo al panel de control del Facebook Business Manager, donde encontrarás todas las opciones y herramientas para realizar marketing y publicidad en Facebook e Instagram.
¿Qué es el Panel de control o Dashboard del Facebook Business Manager?
El panel de control o dashboard del Facebook Business Manager es el centro de todas las acciones de marketing y publicidad que hagas en Facebook e Instagram.
Vendrás a esta pantalla siempre que quieras gestionar o administrar cualquier aspecto de tu cuenta. Para ver todas las opciones y herramientas que dispones, clica en configuración del negocio (parte superior izquierda) y se te abrirá un desplegable como el que muestro a continuación.
Verás que tienes 5 grupos con subapartados:
Una vez que tengas tu página, cuenta y personas incluidas en tu Business Manager, para empezar a recabar información y datos, te faltará instalar el pixel de Facebook. De esta forma, cuando tu agencia o freelance empiece a gestionar tus campañas, podrá ver la analítica y utilizar información de los datos recopilados para crear campañas de Facebook e Instagram realmente efectivas.
La primera columna de *Usados frecuentemente, son aquellas herramientas que más has utilizado para que te resulte más ágil volver a ellas. A continuación vemos:
Plan
Estadísticas de la audiencia:
Este apartado es superútil para poder conocer datos sobre tu audiencia. Facebook nos proporciona información sobre personas que están conectadas a tu página, las que forman parte de tu público personalizado y las personas que usan facebook en general. Con esta información puedes ir haciéndote una composión de cómo es tu audiencia actual.
Centro de contenido (o Creative Hub):
Esta herramienta sirve para crear un modelo de anuncio, básicamente para anunciantes. Con esta herramienta puedes buscar inspiración con otros tipos de contenido que están teniendo éxito, obtener una vista previa de los diferentes formatos del anuncio, y sobre todo, lo que encuentro más útil es que puedes compartir el modelo de anuncio con gente que trabaja contigo. De esta forma, si eres un freelance o agencia, puedes enviarte desde aquí los distintos modelos de anuncio a tu cliente para que lo valide antes de publicarlo.
Crear y administrar
Business Manager
La herramienta de gestión Facebook Business Manager que explicamos en este artículo.
Administrador de anuncios
Desde aquí puedes acceder directamente a la pantalla para gestionar tus campañas.
Publicaciones de la página
Desde aquí puedes ver las publicaciones programas, las que ya has hecho y las publicaciones de anuncios. También tienes un botón de «Crear publicación» desde el que puedes también crear una nueva.
Panel de aplicaciones
Este apartado es para los desarrolladores, por si en el caso que lo fueras, quieres crear tu propia aplicación para facebook, tendrías que registrarte en este apartado.
Asistentes para anuncios sobre aplicaciones
El asistente para anuncios sobre aplicaciones comprueba la configuración de la plataforma de tu aplicación y los últimos eventos realizados, además de otras acciones y herramientas para desarrolladores.
Reglas automatizadas
Sirve para poder recibir notificaciones automáticas de los cambios que se registre en tus campañas, conjuntos de anuncios o anuncios, para tener un mayor control sobre ellos. En vez de tener que comprobar diariamente el rendimiento de tus campañas, las reglas te permiten recibir avisos para que las comprobaciones no las tengas que hacer manualmente.
Resultados e Informes
Informes de anuncios
En este apartado puedes crear, personalizar, compartir y exportar los informes sobre el rendimiento de tus campañas y anuncios en función de cómo los hayas configurado. Resulta muy útil para crear informes periódicos y programarlos para enviar a tus clientes por correo electrónico.
Pruebas y resultados
Esta herramienta determina cuáles son las estrategias más eficaces a la hora de cumplir tus objetivos publicitarios. Para hacerlo tienes que elegir una pregunta que quieras responder de las que te plantea el apartado, y la herramienta te indicará qué prueba de medición has de realizar.
Analytics
Esta herramienta te proporciona toda la información sobre el rendimiento de tus campañas, para medir, conocer y optimizar todas las interacciones con tu negocio, para poder mejorar tus objetivos de marketing en Facebook e Instagram.
Administrador de eventos
Píxeles: desde esta pantalla podrás crear pixeles, así como ver la actividad de los que ya tengas instalados para medir y optimizar tus campañas publicitarias.
Eventos fuera de internet: este apartado sirve para medir y hacer un seguimiento de las acciones offline, es decir las que se realizan fuera de internet. Para ello hay que subir un archivo de datos a la plataforma.
Eventos de la aplicación: se realiza un seguimiento de las acciones que llevan a cabo las personas con los eventos de la aplicación. Analiza el efecto que tienen tus anuncios y descubre las eficaces soluciones que ofrece la publicidad de Facebook.
Conversiones personalizadas: Una vez tienes instalado el pixel, puedes decirle a Facebook qué conversiones tiene que medir para más adelante poder crear anuncios para conseguir esas conversiones. Como por ejemplo, si han realizado una compra, la conversión será cuando los usuarios hayan llegado a la página de gracias, o bien cuando los usuarios rellenan un formulario.
Integraciones con socios: Conecta las cuentas de los socios que usas para las compras, las interacciones y la administración de clientes. Usa los datos de estos socios para medir el efecto de tus campañas de publicidad, y para poder crear audiencias más relevantes.
Activos
Audiencias
Los públicos que vas a ir haciendo a los que van a ir dirigidos tus anuncios.
Imágenes
Las imágenes que crees para tus anuncios.
Catálogos
Desde este apartado puedes administrar todos los catálogos. Un catálogo contiene los artículos que vas a querer promocionar en Facebook, Instagram, Audience Network y Messenger. Cuando lo creas puedes utilizarlo para diferentes casos, como mostrarlos en un anuncio de colección o bien etiquetar los productos en Instagram.
Ubicaciones de la empresa
Sirve para promocionar los negocios locales, una vez añades las ubicaciones del negocio.
Vídeos
En este apartado, se muestran los vídeos que has creado para tus anuncios o los que has promocionado en tus publicaciones.
Seguridad de la marca – Listas de bloqueo
Las listas de bloqueo sirven para indicarle a Facebook aquellas aplicaciones, sitios web, páginas de Audience Network y ubicaciones específicas donde no quieres que se muestren tus anuncios. Aquí tienes más información sobre cómo crear listas de bloqueo.
Configuración
En este apartado puedes configurar tanto las cuentas publicitarias, como tu Business Manager.
Configuración del negocio
Esta es la página principal desde dónde se visualizan todos los usuarios, cuentas y herramientas para poder
Facturación
Aquí puedes configurar los métodos de pago y establecer el límite de gasto de tu cuenta publicitaria.
Conclusión
Ya has visto que configurar el Facebook Business Manager no es tan traumático. Lo que ocurre es que hay tantas herramientas que conocerlas a fondo todas de golpe es prácticamente imposible. Con la práctica y según las necesidades que vayas teniendo irás probando cada una de ellas. Ahora bien, una buena configuración del Administrador Comercial es básica para poderlo tener todo bien organizado desde el principio.
Una vez configurado tu Facebook Business Manager ya podrás empezar a aprovechar al máximo todos tus esfuerzos de marketing. Ya ves que es una gran herramienta muy útil, así que ha llegado la hora de sacarle el máximo partido.
¿Tienes ya tu cuenta de Facebook Business Manager configurada? ¿Has empezado a utilizarla?
Elena
Subido a las 16:53h, 14 eneroMuy completo, Natalia, ¡felicitaciones!
Natàlia Codina
Subido a las 16:05h, 17 enero¡Muchísimas gracias Elena! ¡Realmente hay mucha tela con el business manager de facebook!
Eleonora Pavlova
Subido a las 10:05h, 09 julioBuenos días, Natalia. En el primer paso cuando le doy a enviar, una vez completada toda la información, no se envía ni llega ningún correo electrónico. No entiendo por qué ocurre eso, ya que todos los datos son los correctos.
Natàlia Codina
Subido a las 18:28h, 31 julioHola Eleonora, en el primer paso a cuál te refieres? porque cuando abres tu cuenta de business manager por primera vez, tienes que recibir un correo de verificación al email que le has indicado. Asegúrate de que le has indicado el email correcto, porque siempre envía un correo para verificar que la cuenta que estás abriendo es tuya. un saludo!
Priscila
Subido a las 18:22h, 31 julioGracias por la info, tengo una duda, mi empresa cambió de razón social y quiero cambiar esos datos en mi cuenta publicitaria de FB pero no me lo permite ¿a qué se puede deber? ¿se puede cambiar? Gracias.
Natàlia Codina
Subido a las 18:30h, 31 julioHola Priscilla, si solo ha cambiado el nombre de la razón social, no hay problema, puedes ir a la configuración de la cuenta publicitaria, recuerda en la rueda (engranaje) se abre el desplegable y la última columna de la derecha verás configuración (a secas), clicas y se te abre la info de la cuenta, allí cambias el nombre de la razón social y listos. Espero que te haya ayudado, un saludo!
jhon sanchez
Subido a las 14:00h, 14 agostoHola, buenos días tengo una consulta .
Muy importante tu información y agradecido por el tiempo dedicado.
Mi situación es la siguiente actualmente me encuentro en Venezuela
y los métodos de pagos de aca no me son aceptados, por lo cual cree una
cuenta publicitaria con unos datos de ecuador que me suministraron yo
mismo la cree y yo mismo la gestiono, para anunciar paginas de instagram de venezuela.
Aunque coloque que yo anuncia con fines comerciales y , anunciaba en nombre de otros anunciantes.
La situación es la siguiente facebook de esta semana para aca me ha deshabilitado 1 vez la cuenta, por mi ubicación de publicación y lleno un formulario lo envio y me la activa, pero ayer me la volvió a desactivar, no entiendo si son los cargos
que no se estan acciendo correctamente, la ubicación , habia trabajado 2 meses sin ningun problema , pero me esta presentando eso.
Ahora observando tu video de la creacion de la cuenta de bussines manager tengo una inquietud.
al momento de crear mi cuenta, cual deberia ser el pais que debo colocar , para evitar problemas en el furuto
y pueda operar de manera comoda. Observando mi caso me gustaria ver de que manera me pudieras orientar.
Natàlia Codina
Subido a las 16:05h, 20 agostoHola Jhon, gracias por tu comentario. He estado investigando porque cuando vi tu email desconocía que Facebook inhabilita la publicidad hecha desde Venezuela, como parte del bloqueo comercial de EEUU a Venezuela (Venezuela es el único país en el que sucede) y gracias a un post que escribió Pedro Rojas pude entender lo que me comentas. Para abrir la cuenta de Facebook Business Manager es importante que indiques un país fuera de Venezuela. En ocasiones Facebook detecta la ip desde donde se abre, así que para abrir tu cuenta de Facebook Business Manager lo ideal es que para hacer facebook ads tengas algún socio de fuera de Venezuela que te abra la cuenta con la dirección, ubicación, método de pago de fuera del país. En el método de pago, el titular de la tarjeta de crédito o de la cuenta de PayPal ha de estar fuera del país, y el método de pago ha de ser de aceptación internacional. Te paso el link de dónde pude obtener la información, que creo que te puede ir muy bien en tu caso http://www.theplancompany.es/por-que-no-se-pueden-publicar-anuncios-de-facebook-ads-ni-instagram-ads-desde-venezuela-y-como-solucionarlo/
Carolina Sanchez
Subido a las 15:07h, 12 septiembreHola! No sé que pasa, pero cuando termino de llenar todos los campos para crear el Administrador de anuncios, no se envía, se queda en la misma página y tampoco llega ningún correo, tú sabes de pronto esto por qué está pasando? Gracias!
Natàlia Codina
Subido a las 16:36h, 22 octubreHola Carolina, si estás rellenando todos los campos tendrías que recibir un correo para verificar tu cuenta. Si no te sucede debería ser problema puntual de la plataforma.
Cinthya
Subido a las 22:49h, 06 noviembreHola! una consulta, cuántas páginas se pueden añadir a una cuenta Business Manager? Saludos
Natàlia Codina
Subido a las 21:41h, 12 noviembreHola Cinthya! pues la verdad es que por el momento no se conoce el limite de páginas que puedes agregar a tu Business Manager de Facebook. Un saludo!
Ada
Subido a las 08:20h, 21 noviembreBon dia Natàlia!
En el paso 2, añade tu página de empresa, relleno los datos y en teoría se ha enviado el mail para que el administador acepte añadir la página pero no ha recibido nada, tampoco en spam. Qué se puede hacer entonces? Estamos aquí estancados y no podemos avanzar.
Gràcies!
Natàlia Codina
Subido a las 08:31h, 21 noviembreBon dia! La página de empresa (fan page) tiene que ser tuya, es el primer «activo» que se añade, y el segundo activo, es la cuenta publicitaria, que si no la tienes creada, la puedes crear en el momento. Cuando las añades, pasan a a ser propiedad del business manager. Si ya has abierto la cuenta de business manager, ya estás dentro, así que lo que puedes hacer es abrirlo, y en la opción páginas mira a ver si se ha añadido o no, ve a «páginas» y dale a «añadir página» (siempre que esa sea tuya), si eres administrador se te incluirá directamente. un saludo!