Cómo utilizar los hashtags

Los Hashtags. Cómo utilizarlos estratégicamente en Redes Sociales

Los hashtags, hoy en día, los encontramos en todas partes. Utilizamos los hashtags en redes sociales diariamente,  tanto en nuestras conversaciones personales como profesionales. Pero no siempre se utilizan de forma estratégica y profesional en los negocios.

Usar los hashtags correctamente en las diferentes redes sociales, es esencial para aumentar el alcance de tus publicaciones y para contribuir en las discusiones de temas específicos. 

En ese post he querido cubrir todos los aspectos que conciernen al hashtag en redes sociales. Te explico desde cómo surgió a cómo utilizarlo de forma estratégica en tus publicaciones profesionales.

Pero antes de entrar en cómo pueden ayudarte los hashtags en tu negocio, veamos primero un par de definiciones.

 

¿Qué son los hashtags?

 

Según la definición de wikipedia, un hashtag es una cadena de caracteres formada por una o varias palabras concatenadas y precedidas por una almohadilla. Es, por lo tanto, una etiqueta de metadatos precedida de un carácter especial con el fin de que tanto el sistema como el usuario la identifiquen de forma rápida.

Mi versión sobre los hashtags, para definirlos de una forma más sencilla:

Los Hashtags son palabras o frases (sin espacions) que se utilizan en Redes Sociales, precedidas del símbolo almoadilla # para clasificar o categorizar el texto que le acompaña.

Los hashtags permiten a la gente y a las marcas interactuar contigo y con tu negocio. Cuando compartes tu publicaciones en las redes con uno o varios hashtags, estos se convierten en enlaces.  Cuando la gente pincha sobre algunos de ellos, los lleva a otras publicaciones que contienen el mismo enlace (mismo hashtag). Por eso nos sirven para clasificar contenido sobre un mismo tema en Twitter, Instagram y otros canales sociales que veremos más adelante en este post.

También son una excelente forma de unir a personas en temas concretos como los siguientes ejemplos, 
  • Emergencias #todossomosgabriel
  • Fiestas populares #diainternacionaldelibro
  • Eventos #Promarketingday
  • Celebraciones #navidades2023
  • Concursos #clasegratisyoga
  • Programas #masterchef

 

¿Cómo surgió el hashtag?

 

El primer uso del hashtag se remonta al año el 2007. El desarrollador Chris Messina (exempleado de Google) propuso el hashtag (etiqueta en inglés) para unir o «etiquetar» los temas o intereses por grupos usando el símbolo de la almohadilla en twitter. La red social desestimó inicialmente la idea pensando que era demasiado «friki» para los usuarios de twitter.

tuit primer hashtag

Messina salió de la empresa pero meses mas tarde. Pero seguía con su idea del hashtag y sugirió a un grupo de amigos y periodistas el uso del hashtag #SanDiegoFire  para tuitear los incendios forestales en San Diego.  A los pocos minutos la gente empezó a compartir actualizaciones sobre el tema.

Esto hizo que años más tarde Twitter introdujera oficialmente la funcionalidad de búsqueda por #hashtags. Un año después de su introducción, aparecieron los trending topic (#TT). Luego Facebook lo adoptó en el 2013, pero quién mejor ha sabido potenciar su utilidad, ha sido, sin duda, Instagram.

 

¿Qué redes sociales utilizan los hashtags?

 

Aunque los hashtags empezaron a utilizarse en twitter, la mayoría de redes sociales permiten el uso de hashtags. Las búsquedas en las redes sociales han ido evolucionando y lo normal es que se hagan a través del hashtag.  Las redes sociales más comunes que permiten el uso de hashtags son  Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest, google +, LinkedIn, Youtube…

 

¿Por qué deberías usar los hashtags?

 

1. Aumentarás el alcance de tus publicaciones

 

Gracias a los hashtags tus publicaciones no sólo llegaran a tus seguidores, sinó también a toda la gente que esté buscando las mismas etiquetas que pongas.

Elegir los hashtags correctos puede ampliar extraordinariamente el alcance de tus publicaciones a miles de clientes potenciales.

Por ejemplo, si publicas un post sobre un vino ecológico, poner el hashtag #vino en la publicación puede ser muy tentador, pero con más de 7 millones de publicaciones sobre el tema.  Pero las posibilidades de que tu publicación destaque son escasísimas.  Lo ideal en este caso sería poner un hashtag más específico como #vinoecologico para incrementar las posibilidades de ser visto.

Además, como los usuarios pueden seguir hashtags específicos, al igual que siguen a gente, será más probable que sigan este hashtag, que no uno genérico.

2. Para defender/apoyar una marca o una causa

 

Los hashtags son una excelente forma de ayudar a mostrar las recomendaciones de los defensores de una marca. Cuando ocurre algún alboroto social o político, siempre se crean hashtags que se convierten en trending topic (tendencia) porque la gente los utiliza reiteradamente en sus publicaciones para posicionarse, opinar o discutir sobre el tema.

También, pueden ser muy útiles, en el caso en que se cree una crisis de reputación online, para monitorizar los hashtags en relación a nuestra marca y poder responder y actuar a tiempo.

3. Rastrear conversaciones sobre un tema específico

 

Para saber qué opina tu público objetivo sobre un tema concreto, es muy útil poder monitorizar los hashtags para encontrar información relevante que pueda ayudarte en tu estrategia de marketing. Saber quién y qué dice tu público en las redes sociales es fundamental para poder diseñar tu plan de social media marketing.

Del mismo modo, rastrear los hashtags en las redes más importantes también te inspirará en tus estrategias de marketing de contenidos.

4. Promociones conjuntas en todas las redes

 

Como los hashtags los puedes usar en prácticamente todas las redes sociales, esto te ayudará a dar más visibilidad a tus campañas en todos los canales online. Por ejemplo, si estás realizando un concurso en facebook con el hashtag #SorteoPrimordial (de la marca Primordial por ejemplo), puedes anunciar el hashtag del sorteo en otras redes para redirigirlos a la red dónde se realiza.  De esta forma, aunque el sorteo se realice sólo en una plataforma, puedes conseguir se se hable de él en otras a través del hashtag vinculado.

Tipos de hashtags 

 

Hashtags de contenido

 

Se utilizan para que tus publicaciones se relacionen con tu sector de forma natural y sirven para poder llegar a tu audiencia potencial.

Por ejemplo, si tu marca ofrece propuestas gastronómicas sanas y naturales, una opción para tus publicaciones será #comidasana o #comidanatural como vemos en las siguientes publicaciones.

hashtag de contenido

 

Hashtag de marca o corporativos

 

Para evitar que tus publicaciones se pierdan entre cientos que utilizan los mismos hashtags, lo ideal es que tengas tus hashtags específicos de tu marca, ya sea que contengan el nombre concreto de tu marca, tu slogan o claim que hayas pensado para tus productos o servicios.

Lo ideal es que te asegures de que nadie más lo utilice.

Este tipo de hashtags pueden también representar una campaña.

Por ejemplo, en el caso de Estrella Damm utilizan la etiqueta #CadaEstrellaQueHacemos, un slogan que han adoptado en sus publicaciones. Fíjate que colocan mayúsculas, para que se pueda leer mejor, aunque no modifiquen el enlace de la etiqueta. Otro ejemplo es el de la marca Nike, conocido por todo el mundo e incluso adoptado en otros contextos.

hashtatgs de marca

 

Hashtags de comunidad

 

Se utilizan para mostrar su asociación con una causa o promocionar una comunidad. Este tipo de hashtags unen a personas de una marca o un grupo de un sector similar o bien que comparten un mismo interés o estilo de vida. Es decir, son etiquetas que conectan a personas que pertenecen a la misma «comunidad» o grupo de interés.

Por ejemplo, un hahstag que une a gente que tiene pasión por el vino sería #winelovers, y si queremos ser más específicos para ir a un perfil de audiencia más acotada, podemos utilizar el hashtag #culturadelvino. Pero encontrarás infinidad de ellos, sobretodo en Instagram, como #instagramers, #doglovers, #petgram, etc.

 

hashtags de comunidad

 

Hashtags de eventos

 

Estas etiquetas están relacionadas con cualquier evento en el que participes. Es importante que si lo creas tú, tenga únicamente el nombre del evento,. Si  el nombre del evento es muy largo, intentes ponerlo corto, reduciendo palabras o acortándolas todo lo que puedas, para sea fácil de recordar.

Además si mantienes el hashtag corto ayudarás a que la gente pueda mencionar en sus publicaciones fácilmente el hashtag. La idea es que el evento tenga la máxima visibilidad online, tanto en el preevento, durante y post.  En el ejemplo te muestro como los compañeros de AulaCM utilizaron el hashtag en el evento del  #ProMarketingDay al que tuve la suerte de asistir.

hashtags de eventos

 

Cómo usar los hashtags en Redes Sociales estratégicamente

 

Para escribir un hashtag, es bastante sencillo, basta con poner el signo de la almohadilla # antes de la palabra o frase, sin espacios ni signos de puntuación y se pueden añadir números en los hashtags.

Prácticamente casi todos los usuarios de las redes sociales usan hashtags, pero para utilizarlos de forma estratégica hay que previamente investigar, probar y medir, para poder sacarles el máximo partido a tus publicaciones, como en todas las acciones de marketing digital.

Evita los hashtags saturados 

 

Cuando pienses en los hashtags de contenido, como no los habrás creado tú (como los hashtags propios o de marca), es muy probable que los utilicen otras marcas (por supuesto también tus competidores). Pero si un hashtag está saturado tu contenido pasará totalmente desapercibido. Por eso es importante que mezcles hashtags de contenido con un gran volumen de búsquedas con otros que sean más específicos y tengan menos.

Si utilizas un Hashtag que está saturado en tus publicaciones, tu contenido pasará totalmente desapercibido para los usuarios.

Los hashtags de «nicho» como el que hablábamos antes del ejemplo del #vinoecologico son los que te ayudaran a tener visibilidad entre tu público objetivo.

Con herramientas como Hashtagify o Keyhole  puedes buscar y realizar pruebas para ver qué hashtags te funcionan mejor.

Investiga los hashtags relevantes para tu negocio 

Elige algunos de tus seguidores clave (los que podrían ser tus clientes) para ver qué hashtags están utilizando y haz lo mismo con tus competidores o marcas referentes de tu sector. Quédate sólo con aquellos que no tienen un gran volumen de búsquedas y se relacionan con tu contenido. Es importante que algunos hashtags de contenido contengan las palabras clave de tu negocio. De esta forma podrás construir tu estrategia de hashtags y crear una comunidad entorno a ellos.

Crea un buen hashtag exclusivo para tu marca. 

 

Cuando creas tu propio hashtag  invitas a tu público a que se comunique con tu marca a través del mismo. Es una forma de conectar tu marca con las publicaciones de tu público en las redes sociales.

Además de añadir valor a tu marca, es un gran recurso para tus acciones de marketing.

En mi caso por ejemplo, como mi claim es hacer marketing con coco, verás que añado la etiqueta #MKTconcoco en mis publicaciones.

los hashtags en marketing

 

Cuida el número palabras que incluyes en el hashtag

 

Si utilizas hashtags para categorizar algo en concreto, no utilices demasiadas palabras junto a un sólo hashtag porque para la gente va a ser un dolor de cabeza leerlo. Yo he visto hashtags del tipo #alwayswithmycoffeegirls que cuestan de leer y no son nada fáciles de recordar.

No etiquetes en exceso

 

Intenta no etiquetar en exceso una sola publicación o poner un hashtag en cada palabra #tipo #lo #que #hago #ahora. Porque a pesar de que cada red sociales te permite un número de hashtags, si los utilizas sin pensar de forma estratégica, realmente no creará ningún efecto en tus publicaciones.

Utiliza los hashtags relevantes sobre el tema del que estás publicando

 

Utilizar hashtags sobre otro contenido, a parte de no tener sentido, a la gente le puede molestar.  Recuerda que los usuarios hacen búsquedas por hashtags, si buscan #comidacasera y encuentra una publicación sobre marketing digital, es probable que abandonen tu perfil al segundo.

Mejores prácticas para utilizar los hashtags en las principales redes sociales 

 

Hay muchas formas de utilizar un hashtag, y cuando se trata de estrategia, hay muchos aspectos a considerar que simplemente poner su contenido frente al mayor número de personas posible.

Aquí hay algunas ideas sobre cómo usar hashtags para empresas, haciendo especialmente hincapié en Instagram.

Los hashtags en INSTAGRAM

 

Instagram tiene una interfaz muy amigable y al estar orientada a la imagen, hace que las búsquedas de contenido sean mucho más fáciles para los usuarios.

Instagram tiene un límite de 30 hashtags por publicación, pero según un estudio de TrackMaven, las publicaciones con 10 hashtags tienen un mayor rendimiento. Cada negocio es un mundo y en marketing se trata de probar y experimentar.

Estudio hashtags en instagram

Lo ideal es que publiques entre 6 y 10 hashtags y sustituyas palabras del texto de tu publicación con los hashtags que quieras incluir.

Vilma Nuñez en su libro de Triunfagram, recomienda realizar un 80% hashtags generales de una publicación (más utilizados) y un 20% hashtags más específicos (menos utilizados). Para hacerlo elige aquellas clave que describen tu negocio y clasifícalas en categorías principales (serán los hashtags generales) y categorías secundarias (específicos), de modo que puedas ir variando los hashtags de tus publicaciones.

Por ejemplo, si vas a poner 10 hashtags en una publicación, pon 8 que sean hashtags generales, de comunidad, y de contenido de tu negocio y 2 hashtags específicos que sean de tu propia marca por ejemplo o de tendencia.

En los Post más Top de Instagram están las publicaciones que en poco tiempo han conseguido más interacciones por parte de los usuarios.

Recuerda etiquetar tus historias de Instagram, del mismo modo, si realizas un concurso recuerda siempre etiquetar todas las publicaciones que hagan referencia al mismo.

Por otro lado, como la gente puede seguir los hashtags, al igual que siguen a las personas, es importante que animes a tus seguidores a que sigan tus propios hashtags.  De esta forma no se perderán nunca tus actualizaciones o contenidos relevantes sobre tu marca. Además conseguirás un mayor alcance de tus publicaciones y más posibilidades de salir en los post destacados.

 

Los hashtags en TWITTER

 

En Twitter, siempre que tu perfil sea público, las personas pueden encontrar las publicaciones en las que utilizas hashtags.

Los tuits con hashtags tienen mayor engagement que sin ellos. Pero ojo, el engagement cae cuando utilizas más de dos hashtags. El uso excesivo de hashtags, al ser los mensajes cortos, además de molestar en la lectura, también son considerados spam.

Al igual que en otras redes sociales, puedes integrar tus hashtags dentro del texto de tu publicación, y así quedan más integrados.

Según el estudio de TrackMaven, los tuits con uno o dos hashtags obtienen un mayor engagement, con 90 interacciones promedio por publicación.

estudio hahstags en twitter

 

Los hashtags en FACEBOOK  

 

A diferencia de Instagram o Twitter dónde la gran mayoría de los perfiles son públicos, los usuarios de Facebook, acostumbran a tener los perfiles privados. Esto es así porque las publicaciones que realizamos en nuestros perfiles son principalmente para gente que conocemos. Por lo tanto, los hashtags que la mayoría de la gente utiliza en sus publicaciones no son visibles y se limitan únicamente a sus contactos. Por eso la mayoría de los hashtags públicos pertenecen a marcas o bien a influencers.

Para poder descubrir etiquetas que te funcionen bien en tus publicaciones, analiza las publicaciones de tus competidores y utiliza también la barra de búsqueda.

Una vez sepas los temas que más interesan a tu público, busca hashtags relacionados y prueba de incluirlos en tus publicaciones para observar si incluyéndolos, tienen un mayor rendimiento.

Aunque el seguimiento de los hashtags puede parecer más sencillo en Facebook, utilizarlos en esta red social te permitirá hacer más visible tu contenido y obtener un mayor alcance en tus publicaciones.

Según el estudio de TrackMaven lo ideal es que añadas entre 1 o 2 hashtags por publicación.

estudio hashtags en facebook

¿Cómo rastrear los hashtags?

 

Analizar y medir tus campañas es esencial para mejorar tu estrategia de marketing en redes sociales.  Una forma de analizar el éxito de una campaña o de medir su alcance es hacer un seguimiento de los resultados de los hashtags de la campaña, y para poder hacer un seguimiento necesitarás utilizar herramientas que se adapten a tus necesidades.

Pero lo primero de todo es hacer una auditoría para saber qué datos nos ofrece un hashtag, antes de empezar la campaña. La gran mayoría de las herramientas gratuitas solo rastrean datos de entre siete a diez días a la vez. Por eso es importante hacer un seguimiento continuo para ir registrando los resultados. Por ejemplo, con keyhole, puedes ver la cantidad de usuarios que publican con su hashtag, el número de retuits que se han hecho, de me gusta e impresiones de tu campaña a través de Instagram y Twitter.

Lo más importante es que vayas analizando los resultados y alcance de tus publicaciones, y escojas los hashtags que te ofrezcan mejores resultados.

Para acabar, sólo comentarte que cada red social, como hemos visto, tiene sus propias reglas y pautas.  Es necesario entender los conceptos básicos sobre cómo usar los hashtags para poder crear una buena estrategia en redes sociales. Porque como ya has visto, los hashtags usados estratégicamente te ayudaran a comunicarte con tus seguidores, a impulsar tus publicaciones y atraer una nueva audiencia hacia tu marca.

¿Conoces alguna herramienta muy útil o algún consejo o técnica que quieras añadir? Si es así, déjala en los comentarios para poderla incorporar en este post de #MKTconcoco.

 

 

 

Entradas relacionadas

4 comentarios en «Los Hashtags. Cómo utilizarlos estratégicamente en Redes Sociales»

    1. Muchas gracias Luis, ¡me alegro que te haya gustado! y sí hay mucha información, pero aún así hay gente que desconoce la utilidad que tienen y cómo nos pueden ayudar en nuestra estrategia de marketing. ¡un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *