Con la increíble evolución de Instagram, no es de extrañar que cada vez haya más marcas que decidan abrir un perfil de Instagram para empresas para hacer crecer su visibilidad online.
Hoy existen más de 25 millones de perfiles de empresa en todo el mundo y más de 500 millones de usuarios activos interactuando a diario. Así que la red que al principio nos tenía acostumbrados a fotos de comidas y selfies, ahora en el 2019 es la plataforma de marketing para las marcas.
El pasado 2018, Instagram lanzó nuevas funciones para empresas, incluyendo nuevos tipos de anuncios y formas de generar tráfico y ventas. Y a medida que hay más perfiles de Instagram, para empresas interactuando con sus clientes, se amplían las posibilidades de crear nuevos objetivos.
Ahora se trata de trabajar un Instagram estratégico, para convertirlo en un canal de ventas, con más empresas que nunca centradas en hacer publicidad en la red, marketing de influencers y promoción de sus productos/servicios.
Independientemente del sector en el que estés, vale la pena crear perfil de Instagram para negocios, y sacarle partido para hacer crecer tu marca. Para ello es necesario conozcas muy bien la plataforma y también a tu público objetivo.
No te interesa tener un gran número de seguidores que nunca se van a interesar por tus productos/servicios. Te interesa crecer en Instagram llegando a un público susceptible de convertirse en clientes.
En este post te explico cómo funciona Instagram para empresas , como abrir un perfil de Instagram para empresas y cómo aprovechar al máximo esta plataforma para tu estrategia de marketing. ¡Vamos a ello!!
Cómo funciona el algoritmo de Instagram
El algoritmo de Instagram es un conjunto de factores que utiliza la red para determinar qué publicaciones aparecen en tu feed y en qué orden.
En el 2015 el feed la visibilidad de las publicaciones era cronológica. Esto quiere decir que en el momento en que publicabas algo, aparecía en el feed de publicaciones de tus seguidores.
En el 2016, la red social anunció que sustituía el orden cronológico por un algoritmo. A medida que Instagram ha ido creciendo se ha hecho más difícil mantenerse al día con todas las fotos y vídeos de las personas que comparten publicaciones. Por este motivo, Instagram creyó que con el algoritmo iba a poder ayudar a organizar todo el contenido de la forma más efectiva.
Cómo se eligen las fotos y vídeos que aparecen en tu feed
Instagram se basa en el aprendizaje automático basado en tu comportamiento anterior. Es decir, que aunque sigas las mismas cuentas que yo, por ejemplo, obtendrás un feed distinto y personalizado basado en como tú interactuas con esas cuentas.
Los tres factores principales que determinan lo que ves en tu feed son:
1. Intereses
Instagram, en función de tu comportamiento, es decir, las publicaciones que te han gustado o las que has estado buscando te mostrará los post que “crea” que te van a gustar más. Por ejemplo, si has estado buscando fotos o videos sobre animales, si alguna cuenta de las que sigues publica algo sobre animales, Instagram te lo mostrará.
2. Temas recientes
El algoritmo prioriza las publicaciones recientes por encima de las que se publicaron hace más de una semana.
3. Relaciones
Si realizas comentarios a menudo a algunos perfiles o te etiquetan en sus publicaciones, esto le indicará a Instagram que son tus “amigos o familiares”. Y esta es otra de las razones por las que es probable veas más contenido que publican (y viceversa).
Ahora bien, lo más importante es que publiques contenido centrado en los deseos e intereses de tu audiencia, no en los objetivos de tu negocio. Y para saber qué contenido interesa más a tu audiencia, es necesario escuchar y analizar todo aquello que se habla en la red.
Antes de publicar contenido, tienes que preguntarte si tu post va a ser de interés para tu audiencia, y vas a conseguir el máximo número de interacciones en el menor tiempo posible.
Antes de entrar de pleno en cómo abrir una cuenta y ver el funcionamiento del perfil de Instagram para empresas, comentarte que si apuestas por esta red social para tu estrategia de marketing online, tienes que tener activado, antes de nada, tu perfil de empresa.
Diferencias entre un perfil personal y uno de empresa
Instagram para marcas tiene una serie de diferencias que detallo a continuación:
Perfil Personal:
- Cuando compartas tu publicación en Facebook, lo harás en tu perfil personal o la página que hayas escogido.
- Tu biografía no tendrá la categoría de tu negocio, ni los datos de contacto.
- No tendrás acceso a las estadísticas de tu cuenta.
- No podrás promocionar tus posts.
- No podrás instalar Instagram Shopping para etiquetar tus productos con sus precios y enlazarlos a tu tienda online.
- Aunque tengas más de 10K seguidores, no podrás poner enlaces en tus Instagram Stories (aunque sí lo podrás hacer con el sticker de Instagram para enlaces).
Perfil de Empresa:
- Cuando compartas tus posts en Facebook, siempre o harás en tu Fan page.
- Tu biografía incluirá la categoría de tu negocio y los datos de contactos serán clicables.
- Tendrás acceso a todas las estadísticas de tu cuenta.
- Con el botón de promocionar la publicación, podrás hacer promociones, para incrementar el alcance de tus posts.
- Podrás instalar Instagram Shopping para etiquetar tus productos con sus precios, y enlazarlos a tu tienda online.
- Si tienes más de 10K seguidores, podrás poner enlaces en tus instagram Stories.
¿Qué ventajas tiene un perfil de empresa respecto a un perfil personal?
Aunque seas tu propia marca, es decir que seas un emprendedor, consultor, etc, es importante que tengas un perfil profesional para poder aprovechar todos los beneficios que la plataforma te ofrece en tu perfil de empresa en Instagram.
Dos ventajas principales que tienes con un perfil de empresa:
- Conocer las estadísticas de tus publicaciones.
Ver las estadísticas de tu perfil para conocer mejor a tu público y el tipo de contenido con el que mejor responde. Tendrás una sección de analítica con las métricas más importantes. - Podrás realizar publicidad en Instagram.
Es una de las grandes ventajas de tener el perfil de empresa, que puedes aumentar el alcance de tus publicaciones y el engagementPuedes convertir tus contenidos en anuncios desde el móvil o bien a través el Administrador de anuncios de Facebook, con un proceso similar al que harías al lanzar una campaña en Facebook Ads.
¿Cómo convertir tu perfil personal a tu perfil de empresa?
Instagram tiene su propio espacio para las empresas, al igual que lo tiene Facebook con las fan pages.
Si no quieres conservar el personal porque únicamente vas a gestionar un solo perfil, puedes migrar el personal al profesional, de la siguiente forma:
Una vez ya estés registrado en la plataforma, desde tu perfil, toca las tres líneas de la esquina superior derecha y a continuación justo abajo, en el icono de engranaje. Verás una opción que pone “Cambiar a perfil de empresa”, clica en ella.
Luego ves avanzando las pantallas hasta que llegues a la opción de “conectar con Facebook”. Ten en cuenta que tienes que tener una página de empresa de Facebook para cambiar a perfil de empresa.
Enlaza tu página de Facebook. Recuerda que si administras más de una página, sólo podrás incluir una. También, si quieres puedes vincular la página de Facebook más adelante.
Ahora ya podrás añadir los datos de contacto de tu empresa, editar tu biografía y empezar a aprovechar todas las ventajas de tener un perfil de Instagram para empresas.
Cómo crear otra cuenta en Instagram
Si quieres mantener tu perfil personal a título individual, y crear nueva cuenta de Instagram para tu empresa, es muy sencillo.
Dirígete a las tres rayitas de la esquina superior derecha, luego clica en el botón de engranaje que aparece abajo y buscar la opción de “Añadir cuenta”.
O bien también puedes añadirla clicando encima del nombre de tu usuario, aparecerá un desplegable con las cuentas de Instagram que tengas y la opción de “ + Añadir cuenta”.
Cómo configurar tu perfil de Instagram para tu empresa
Este año 2019 tu perfil de Instagram es tan importante como la home de tu sitio web. Piensa que cada vez más, la gente va a Instagram para buscar a las marcas, en vez de ir a Google.
Es imprescindible que tu perfil esté bien configurado y optimizado con una estética consistente, atractiva y natural.
Tu perfil es la primera oportunidad que tienes para causar una buena impresión y atraer a las personas para que te sigan.
Optimiza tu biografía en Instagram
Es muy importante que inviertas tiempo en crear una biografía impresionante que represente a tu marca.
Es tu oportunidad para decirle a la audiencia quién eres, qué haces y dónde pueden encontrarte.
Tu biografía debe transmitir lo que hace tu negocio y mostrar la personalidad de tu marca.
ELEMENTOS DE LA BIOGRAFÍA DE INSTAGRAM PARA EMPRESAS:
- Tu logo: Puedes poner una foto corporativa, con tu equipo, o simplemente el logo de tu empresa.
- Nombre: Se trata del nombre de tu marca, por el que los usuarios van a buscarte.
- Descripción: Explica a qué te dedicas, y destaca algún interés concreto, o sector en el que operas. Trata de poner emojis o símobolos para dividir las frases de tu biografía, y también para comunicarte de forma más divertida. Utiliza palabras clave por las que los usuarios buscan perfiles como el tuyo.
- Hashtags de marca: Te recomiendo NO utilizar hashtags en tu biografía, para que los usuarios que visitan tu perfil no se vayan a publicaciones del hashtag, a no ser que tengas un hashtag propio que únicamente utiliza tu marca.
- Destacados: Agrupa tus destacados en categorías, ya sea de servicios, por temáticas o como consideres, y utiliza una carátula con tus colores corporativos o imágenes que llamen la atención y sean descriptivas, sobre la historia que destacas.
- Tus datos: Tienes botones de contacto en los que puedes añadir tu email, teléfono y dirección física.
- Enlace: En el perfil de empresa tenemos la opción de añadir un enlace a tu biografía. Lo ideal es que utilices herramientas como https://campsite.bio/ para añadir más dar más de una opción a los usuarios.
Foto
En el caso de la imagen de perfil puedes poner el logo de tu empresa, a buena resolución.
Ten en cuenta que si lo tienes en horizontal, tendrás que hacer una adaptación al formato vertical para que se pueda ver bien, sino se verá muy pequeño.
En el caso de que tu fondo sea blanco, y quieras destacarlo más, puedes añadir un circulo alrededor de tu color corporativo para destacarlo un poco más.
Si quieres, en vez del logo, o para ir cambiando de vez en cuando de imagen, puedes poner tu foto con un fondo en el que se vea el logo de tu empresa, o bien que la foto tenga los colores corporativos.
Tu nombre
Asegúrate de que tu nombre se lea bien. Parece algo obvio pero es que a veces por intentar ser un poco más creativos, se ponen nombres que luego son irreconocibles e imposible de encontrar.
El nombre ha de ser el nombre de tu empresa (no el perfil de usuario) que es por el que los usuarios van a buscarte.
Tu profesión
Una buena biografía para tu Instagram profesional tiene que explicar a qué te dedicas. Si quieres destacar en algún tema concreto, como el sector en el que trabajas, o un interés concreto, incluye también estos detalles en tu biografía.
Si tienes algo que ofrecer a tus seguidores, ponlo también, porque puede ser determinante para que los usuarios te sigan.
Intenta diferenciarte de tus competidores para no ser una marca más del sector.
Utiliza palabras clave
Poniendo palabras clave en tu biografía ayudarás a tus seguidores a participar en tu contenido. Piensa en qué palabras clave quieres incluir sobre tu sector para que los usuarios conozcan mejor tu marca y lo que ofreces. De esta forma la gente tendrá más claro si tu cuenta es relevante o no para ellos.
Incluye algún emojis o símbolo en tu biografía
Los emojis y los símbolos te ayudarán a describir algún aspecto de tu biografía y también te servirán para dividir tu biografía en apartados. Los emojis nos ayudan a comunicarnos y además son divertidos.
A la gente le encantan, solo hay que ver los comentarios y los post en Instagram para darse cuenta. Así que, ¿por qué no lo aprovechas para tu marca?
Tu hashtag de marca
Es importante que tengas un hashtag de marca propio, diferenciable, único y personal. A través de tu hashtag exclusivo para tu marca invitas a tu público a que se comunique con tu marca a través del mismo.
Cuando incluyes un # o una @ en tu biografía (también ocurre en los copys y en los comentarios) automáticamente se convierten en enlaces seleccionares que llevarán a los visitantes a conocer las publicaciones sobre ese hashtag y al perfil mencionado con la @.
El Call to Action
Asegúrate que incluyes en tu biografía una frase (corta o larga), o bien algunos símbolos (como en mi caso) que inviten a los usuarios a realizar alguna acción, ya sea para pedirles a tu seguidores que compren en tu feed, que se suscriban a una lista de correo, compren entradas para un evento, consulten un post de tu blog, consulten tus servicios de tu web, etc.
El enlace
Actualmente en Instagram solo puedes colocar un enlace cliqueable en la biografía. Como empresa puedes poner el enlace de tu página web y dirigir tráfico desde allí. Lo ideal es que puedas ofrecer más de un enlace, por eso te recomiendo utilices Linktree que te permite poner más de un enlace; página de servicios, un post que quieras vean, página de contacto, etc…
En cada uno de los apartados podrás poner un enlace. Te recomiendo que este enlace lo trackees para que luego, en la analítica de tu web sepas que el tráfico proviene del botón de la bio de instagram.
Tu email
Como estás en un perfil de empresa, tienes la opción de poner un botón de contacto. En él podrás incluir tu dirección, el número de teléfono y una dirección de correo electrónico.
Hay empresas que ponen su teléfono o su email visible en la bio. No te lo recomiendo, porque si ya tienes un botón para tal efecto, aprovecha los espacios para poner la información relevante.
Personaliza los Highlights de tu perfil de Instagram
A diferencia de Instagram Stories, donde tanto las imágenes como los vídeos tienen una duración de 24 h., los highlight o destacados no se autodestruyen en 24 h. Así que puedes compartirlos con tu audiencia siempre que lo consideres relevante.
Con ellos alargarás la vida de tus historias de Instagram. De esta forma estarán siempre visibles en tu perfil, hasta que decidas eliminarlas y puedes ordenadas por categorías.
Las historias destacadas son una gran herramienta muy valiosa para tu perfil de empresa porque te permite mostrar tus productos y servicios como un “aperitivo” de tu feed. Por ejemplo puedes crear diferentes destacados de las historias de Instagram para diferentes líneas de productos para que tus futuros seguidores puedan ver rápidamente que es lo que comercializas.
Hay muchas formas de personalizar y organizar los destacados de las historias para promocionar tu marca, lo más importante es que te asegures de seguir siempre el mismo estilo de tu marca. Te muestro como tengo las carátulas de mi perfil actualmente.
El nombre que agregues a tu destacado no puede tener más de 15 caracteres, pero si quieres que sea visible por completo para tus seguidores, acórtalo a 10 aproximadamente (sino aparecerá con puntos suspensivos).
Optimiza tu feed de Instagram
Cada vez las empresas invierten más tiempo en el aspecto de su feed de Instagram, y con razón.
Tener un feed atractivo es importante si quieres obtener más seguidores y participación. Es como si estuviéramos hablando de la web de tu empresa.
Un buen feed da credibilidad y muestra a tus seguidores que te importan, mientras que un feed descuidado puede tener un efecto negativo en la forma de percibir tu marca.
Si estás utilizando Instagram para conectar con tus clientes potenciales, tienes que invertir tiempo y recursos al aspecto de tu feed.
Cuida la estética de tu feed
La apariencia de tu cuenta de instagram es la primera impresión que la gente tiene de tu negocio. Para que te comunidad crezca más rápido tu feed ha de ser atractivo para tu público.
- Elige tus colores corporativos o bien los colores con los que vas a trabajar tus post. Independientemente si se trata de colores claros, oscuros, etc es importante que siempre utilices la misma paleta de colores.
- Sea cual sea tu estilo de edición, asegúrate de ser coherente en todas tus publicaciones. Puedes agregar el mismo tipo de filtro/s cada vez que publiques para hacer que tus post sigan la misma línea.
Utiliza hashtags relevantes
Utiliza hashtags que sean relevantes para tu marca, es decir, que sean de tu sector. Es importante que siempre tengan relación con el contenido que estás publicando.
Hay varias teorías sobre el uso de los hashtags, y sobre el número de hashtags recomendado para las publicaciones, pero al final lo más importante es que vayas probando los que mejor funcionan, y no pongas siempre los mismos, sino que lo ideal es que los vayas cambiando en cada una de tus publicaciones.
Consejos para utilizar una cuenta de empresa en Instagram
A continuación te detallo una serie de consejos para gestionar correctamente tu cuenta y hacer crecer la empresa en Instagram:
- Utiliza herramientas oficiales para publicar.
- Crea un calendario de contenidos.
- Fíjate en el mejor horario para publicar tus posts.
- Crea concursos y promociones.
- Gestiona siempre los comentarios y mensajes.
- Mide, analiza y optimiza siempre tus contenidos.
1. Utiliza herramientas oficiales para publicar en Instagram
Existen algunas herramientas para optimizar tu trabajo en Instagram que no son oficiales, y van en contra de las políticas de uso de Instagram.
Utiliza siempre herramientas oficiales, es decir que sean socios oficiales de Facebook. Haz clic aquí para consultar las herramientas oficiales.
2. Crea un calendario de contenidos
Crea una estrategia de contenidos tanto de post como de historias, con una frecuencia de publicación y realizar un seguimiento de tus KPI (indicadores de rendimiento) para ver si vas o no por buen camino.
Planifica los contenidos que vas a publicar para evitar las creaciones de último minuto. De esta forma podrás organizar y crear las distintas creatividades y formatos que vas a compartir.
Lo ideal es que crees un plan de contenidos mensual y señales las fechas especiales de tu sector y las generales en las que también vas a hacer referencia en tus publicaciones.
3. Fíjate en el mejor horario para publicar
Comparte tu contenido en las mejores horas, es decir, cuando tu audiencia esté más activa. Lo ideal es que crees una historia unas horas antes para crear un poco de expectativa y también interactues con tu audiencia unos minutos antes.
La gente tiene curiosidad por saber quien ha puesto los comentarios, así que lo más seguro es que visiten tu perfil para ver quién eres, y si les gusta lo que has publicado, tienes muchas probabilidades de que te devuelvan el comentario o se conviertan en tus seguidores.
4. Crea concursos y promociones
Los concursos y las acciones promocionales te ayudaran a fomentar la participación de tus seguidores y también la de tu público objetivo. Se trata de una forma muy efectiva de ganar seguidores, popularidad e incrementar el engagement de tu cuenta.
5. Gestiona siempre los comentarios y mensajes
Esta es una de las tareas más importantes que nunca debes olvidar. Contesta siempre a todos los comentarios, por pequeños que sean, aunque sólo sea con un emoji de una sonrisa.
6. Mide siempre tus resultados
Como cualquier acción de marketing digital, siempre es necesario que midas y analices todo lo que haces.
En la misma aplicación de instagram tienes varias estadísticas sobre el rendimiento de tu cuenta. A través de la analítica verás qué publicaciones interesan más a tu público, y también los mejores horarios para publicar.
Justo debajo de tu nombre y encima de tu foto, te aparece el número total de visitas a tu perfil durante los últimos 7 días. Si clicas encima accederás al apartado de estadísticas por actividad, contenido y audiencia.
Conclusión
Instagram ya ves que es una red que no para de sacar nuevas funcionalidades y es muy importante estar al día para sacar el máximo potencial de la plataforma.
Tener un perfil de Instagram para empresas puede ayudarte a dar visibilidad a tu negocio y llevar tráfico a tu web siempre y cuando tengas una estrategia social media bien definida.
Piensa que lo más importante es la calidad de tus seguidores, no la cantidad, así que no intentes comprar seguidores, que lo único que te aportaran será un número, no un beneficio.
¿Tienes dudas para crear un perfil de Instagram para empresas?
Hola Natalia, tengo una consulta de psicología que recién hemos arrancado. Hasta el momento no estoy interactuando mucho con las cuentas que sigo por falta de tiempo. Y por otro lado me cuesta conseguir seguidores. Hasta ahora, solo estoy siguiendo a entidades sociales, fundaciones, es decir, organismos que difunden la salud mental, etc… Y había rechazado, seguramente por malas recomendaciones, a mi buyer persona (padres, madres…) como también a otros profesionales de la psicología porque pensaba que eran competencia, etc… Creo que ha sido una mala decisión y lo quería consultar contigo. Al fin y al cabo de lo que se trata es de crear comunidad no? Sí comienzo a seguir a padres, madres, psicos, perfiles que difunden la salud mental, etc… veré sus publicaciones y podré interactuar más con ellos no? La pregunta va enfocada a todo esto, ¿a quién tengo que seguir realmente en mi cuenta de empresa? Saludos (te conocí por un webinar que se llama Posiciona).
Hola Sergio, te recomiendo que sigas a perfiles tanto de tu sector, como potenciales clientes que puedan estar interesados en tus servicios.